Table of Contents

Desde que el ser humano pobló el planeta Tierra y se organizó en grupos y comunidades la migración ha sido parte de su existencia, de su forma de conocer el resto del mundo, de convivir y de integrarse con otras sociedades.
No se trata de un fenómeno nuevo, ni aislado, de hecho es un suceso que ha contribuido al conocimiento e integración de las diferentes culturas que pueblan nuestro planeta.
Sin embargo, si bien en la antigüedad la migración contribuyó al conocimiento, unión y desarrollo de todas las culturas del mundo, hoy en día se ha convertido en un problema social debido más que todo a las causas que lo motivan.
Pero antes de hablar de las razones que hoy por hoy mueven a las personas a migrar de su país de origen a otros horizontes, es necesario definir primero qué es exactamente la migración.
¿Qué es la migración?
Migración es el término usado para definir el desplazamiento de personas de un lugar a otro, ya sea dentro de su propio país o a otro diferente por diversas razones, siendo la principal de todas la búsqueda de mejores condiciones de vida.
Esto llevó a pensar en los factores que hacen que las personas consideren que su lugar de origen ya no es apto para su subsistencia, impulsándolos a trasladarse a lugares muchas veces diferentes por completo a su cultura, clima, raza e idioma nativos, lo que llevó a los estudiosos del área a considerar este asunto y finalmente pudieron determinar un conjunto de razones que a continuación te expondremos.
¿Cuáles son las causas de la migración?
Las personas migran cuando notan que sus necesidades no las pueden cubrir en el lugar en donde están. Esta circunstancia es conocida como factor de empuje, mientras que las razones por las que deciden trasladarse a un determinado lugar son conocidas como factores de atracción.
Tanto los factores de empuje como los factores de atracción pueden ser englobados en tres grandes grupos: sociopolíticos, demográficos y económicos, y medioambientales, los que a su vez pueden ser divididos en otras tantas razones, veámoslo con más profundidad.
Factores sociopolíticos
Este grupo abarca todos los conflictos políticos que traen consigo consecuencias sociales como los golpes de Estado, el irrespeto a la voluntad popular, las persecuciones por diferencias ideológicas políticas, los conflictos bélicos que ponen en riesgo la vida de los ciudadanos, la delincuencia organizada; la intolerancia religiosa, la persecución étnica y racial, y la violación de los derechos humanos.
Todos los elementos anteriores deterioran la estabilidad de las personas obligándoles a emigrar, a veces a marchas forzadas y sin medir las consecuencias como en el caso de los emigrantes sirios que en los últimos años se han desplazado a distintos países de Europa huyendo de la guerra con Afganistán e Irak.
Factores demográficos y económicos
Los cambios demográficos en los países tienen un impacto directo en su economía. El hecho de que una población aumente o disminuya, envejezca o sea joven está relacionado con las oportunidades de empleo existentes y el consecuente crecimiento o declive económico.
El desarrollo económico de un país influye a su vez en la calidad de vida de sus habitantes y, si esté no es positivo, las oportunidades laborales decrecen aún más y el resultado es una especie de bucle infinito del que después es difícil salir.
Los motivos anteriores son la razón por la que la población joven y, por ende, la fuerza laboral del país en cuestión decide buscar nuevas regiones en donde establecerse para comenzar o continuar con su vida.
Factores medioambientales
Los desastres naturales como terremotos, tsunamis, sequías o las inundaciones y las lluvias extremas, etc. Ocasionan migraciones desesperadas por parte de las personas que las sufren, quienes en el esfuerzo por salvar sus vidas abandonan sus lugares de residencia y pertenencias.
El archipiélago de Kiribati, en Oceanía, es un ejemplo de lo anterior, ya que se espera que para el año 2035 todo el conjunto de islas haya desaparecido por completo en vista del continuo aumento del nivel del mar. Ya son muchos de sus habitantes quienes han abandonado su lugar de origen en busca y la cifra aumentará a medida que el momento se acerque.
Otra razón que suele motivar a las personas a trasladarse de un lugar a otro es la búsqueda de lugares donde el nivel de estudios sea superior a aquel en donde se habita, con el fin de poder optar a mejores oportunidades en la vida.
Esta razón por lo general está más generalizada entre la población joven y muchas veces el objetivo es regresar al lugar de origen.
Datos interesantes sobre la migración a nivel mundial
Los siguientes son algunos datos claves sobre la migración como fenómeno a nivel mundial que es importante que sepas, porque cada vez más se convierte en una parte integral de nuestras sociedades:
- Actualmente existen alrededor del mundo más de 244 millones de inmigrantes, un 41 % más que la cifra alcanzada en el año 2000
- Del total anterior, 20 millones son inmigrantes refugiados, la mayoría de los cuales son sirios
El 10 % de los inmigrantes se encuentran localizados en Europa, Norteamérica y Oceanía, mientras que menos del 2 % está en Asia, Latinoamérica y el Caribe
- Norteamérica es el lugar del mundo en donde más residen inmigrantes, 19 % del total, seguida de Alemania, Rusia y Arabia Saudí
- Casi la mitad de los inmigrantes del mundo provienen de Asia
- India es el país del cual más ciudadanos han emigrado (16 millones aproximadamente), seguido de México (más de 12 millones).
La migración como problema social: Consideraciones especiales
Sea cual sea el motivo por el cual las personas migren, es muy importante tener en cuenta que se trata de seres humanos que en muchas ocasiones han tenido que movilizarse incluso a costa de sus verdaderos deseos, teniendo que enfrentarse casi involuntariamente a cambios que afectan su vida por completo, desde el idioma hasta el tipo de alimentación a la que estaban acostumbrados.
Para muchos estos cambios son positivos, pero siguen siendo difíciles ya que la mayoría ha tenido que asumir riesgos que han puesto incluso su vida en peligro, si este es tu caso, comunícate con nosotros, con gusto te brindaremos la asesoría legal que necesites.
Estamos ubicados en 4201 N McColl Rd, McAllen, TX 78504. Puede seguirnos en nuestras redes sociales Facebook o Instagram. Puede también llamarnos al (956)618-3000 para agendar una consulta o dar clic aquí para solicitar mas información.